En las enfermedades alérgicas es importante determinar cuáles son las sustancias o alérgenos responsables de los síntomas, ayudados de una historia clínica detallada y pruebas cutáneas. El Médico especialista en Alergia e Inmunología es el profesional con la capacidad científica necesaria para practicar e interpretar las pruebas cutáneas.
¿Qué son?
Las pruebas cutáneas son consideradas el estándar de oro para el diagnóstico de la alergia. Pueden realizarse pruebas dirigidas a la investigación de los siguientes tipos de alergia, por mencionar algunos:
• Polvo (ácaros).
• Pólenes de plantas, pastos o árboles.
• Insectos: cucaracha, mosquito.
• Veneno: abeja, avispa, hormiga roja.
• Mascotas: perro y gato.
• Alimentos.
• Medicamentos.
• Látex.
¿En qué consisten?
Consisten en la aplicación de una pequeña cantidad de extracto alergénico en las capas superficiales de la piel, buscando desencadenar una reacción que consiste en la producción de una roncha si ésta es positiva. Es un procedimiento rápido, seguro, que ocasiona molestias mínimas y la reacción desaparece en minutos sin necesidad de medicamentos orales o ungüentos.
¿Se requiere alguna preparación especial para realizar las pruebas?
No se requiere ayuno.
Los síntomas de su alergia deben estar controlados, especialmente sin crisis asmáticas las últimas 2 semanas.
No deben realizarse si el paciente tiene fiebre.
En cuanto al uso de medicamentos, debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Evitar el uso de antigripales 7 días previos a su cita para pruebas cutáneas.
• Suspender antihistamínicos 7 días previos a su cita para pruebas cutáneas.
• No debe realizarse las pruebas si está tomando esteroides o se está aplicando cremas de esteroides.
• Algunos antidepresivos como los tricíclicos, deben suspenderse una semana previa a las pruebas cutáneas ya que pueden interferir con el resultado, consulte a su médico.