Es una enfermedad muy frecuente en las personas que tienen alguna alergia y hasta el 60% de los que tienen rinitis alérgica la padecen.
¿Qué es?
La Conjuntivitis alérgica es la inflamación alérgica de la conjuntiva (membrana que cubre el ojo y la parte interior del párpado).
¿Cuáles son los síntomas?
Son síntomas muy molestos que afectan ambos ojos:
• Ojos rojos o llorosos.
• Comezón.
• Sensibilidad a la luz.
• Sensación de ojo seco.
• Inflamación de los párpados.
Es importante mencionar que la Conjuntivitis alérgica no es contagiosa, aunque frecuentemente es confundida con procesos infecciosos y por lo tanto no recibe un tratamiento adecuado.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de alergia y de los alérgenos responsables se realizará mediante la historia clínica y las pruebas cutáneas.
¿Cuál es el tratamiento?
• Control ambiental: consiste en la evitación de los alérgenos identificados como responsables de la enfermedad. Así mismo deben evitarse irritantes como el humo, olores fuertes o químicos.
• Medicamentos: antihistamínicos y esteroides oftálmicos, los cuales deben ser prescritos únicamente por el especialista, ya que son efectivos, pero pueden presentar efectos secundarios (glaucoma, cataratas, infección).
• Inmunoterapia específica (vacunas de alergia): Las vacunas indicadas por médicos especialistas en Alergia e Inmunología, logran un bloqueo del mecanismo alérgico, logrando un control de los síntomas durante y aún años después de terminado el tratamiento.