Es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, la que más ausentismo escolar provoca, con una disminución importante de la calidad de vida y del sueño. Afectando además a las familias, generando que los padres se ausenten del trabajo.
¿Qué es?
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias, que ocasiona una obstrucción a la entrada y, especialmente, la salida de aire de los pulmones, manifestando los síntomas característicos de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas se presentan principalmente en las noches y temprano en las mañanas:
• Tos (en los niños la tos crónica puede ser el único síntoma).
• Sibilancias (silbido en el pecho).
• Dificultad para respirar
• Opresión en el pecho o dolor
Las crisis de Asma son periodos en los que los síntomas empeoran súbitamente tras el contacto con alérgenos, contaminación, perfumes, cambios de clima, procesos infecciosos, ejercicio o estrés.
¿Quiénes están en riesgo?
Tener familiares cercanos con asma, principalmente papás o hermanos aumenta el riesgo para desarrollar Asma.
La gran mayoría de los casos de Asma tienen un origen alérgico, por lo que tener otras enfermedades como rinitis alérgica predispone al desarrollo de Asma.
¿Cómo se diagnóstica?
El médico especialista en Alergia e Inmunología cuenta con la preparación científica suficiente y necesaria para hacer el diagnóstico y para indicar el tratamiento específico. El diagnóstico se basa en la presencia de los síntomas antes mencionados de manera recurrente y una respuesta favorable al tratamiento.
Otros estudios pueden ser de utilidad para el diagnóstico, como las pruebas de función respiratoria, sin embargo éstas no pueden llevarse a cabo en niños pequeños.
¿Cuál es el tratamiento?
En la actualidad se dispone de medicamentos que permiten el control de los síntomas de manera que el paciente puede desarrollar una vida normal. El tratamiento se divide en medicamentos de base o controladores, y medicamentos de rescate.
• Medicamentos de base o controladores: se utilizan a diario con el objetivo de combatir la inflamación de los bronquios, y con ello hacer que éstos sean menos sensibles a los alérgenos e irritantes.
• Medicamentos de rescate: se utilizan cuando los síntomas se exacerban o en las crisis.
Inmunoterapia específica.
Las vacunas indicadas por médicos especialistas en Alergia e Inmunología, que son aplicables a la mayoría de los casos de Asma, logran un bloqueo del mecanismo alérgico, logrando un control de los síntomas durante y aún años después de terminado el tratamiento.