La alergia a alimentos se manifiesta a cualquier edad, pero es más frecuente en los niños.
¿Qué es?
Es la respuesta exagerada del sistema inmunológico ante la exposición a proteínas presentes en un alimento.
¿Cuáles son los alimentos que más frecuentemente producen alergia?
• Leche de vaca
• Huevo
• Soya
• Cacahuate
• Trigo
• Nueces
• Pescado
• Mariscos
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas se presentan aún en contacto con una cantidad pequeña de alimento.
Las reacciones alérgicas se producen minutos después de comer el alimento, pero pueden aparecer horas más tarde. Algunos de los síntomas incluyen:
• Ronchas, comezón, inflamación de labios y/o párpados.
• Nariz tapada, estornudos, ojos llorosos, comezón en la nariz o los ojos.
• Vómito, diarrea, dolor abdominal.
En algunos casos, se pueden producir reacciones graves que ponen en peligro la vida, presentando síntomas como:
• Ronquera, comezón en la garganta o sensación de nudo en la garganta.
• Silbido en el pecho, opresión o dolor en el pecho, dificultad para respirar.
• Desmayo.
¿Cómo se diagnostica?
Se realizan pruebas cutáneas para identificar o confirmar los alimentos responsables y puede ser necesario llevar a cabo pruebas de reto bajo estricta supervisión del médico especialista en Alergia e Inmunlogía. Esto con la finalidad de evitar dietas estrictas innecesarias que puedan afectar la salud, nutrición y crecimiento de los niños.
¿Cuál es el tratamiento?
En la actualidad no hay medicamentos que prevengan o curen este tipo de reacciones.
El tratamiento será evitar estrictamente ese alimento, aún en pequeñas cantidades, para lo cual es necesario leer con atención las etiquetas de los alimentos procesados para evitar ingerirlo accidentalmente.
El tiempo necesario de evitación deberá ser determinado por el médico especialista en Alergia e Inmunología. Los niños tienen más probabilidades de superar su alergia, mientras que aquellos que inician siendo adultos tienden a continuar siendo alérgicos toda la vida.